
Existe mucha confusión entre familiares y maestros a la hora de detectar y posteriormente diagnosticar a niños y niñas con Altas Capacidades (AACC). Mitos y visiones simplistas de todo tipo han condenado a este tipo de alumnos a un gran olvido pedagógico.
Desde padres que se apresuran en concluir que su hijo/a es muy inteligente y no debería mezclarse con compañeros con menor rendimiento intelectual hasta maestros que han visto como detrás de un enorme fracaso escolar había mucha frustración por parte de un alumno con altas capacidades desatendido bajo la falsa premisa de que no necesitaba ningún tipo de apoyo ni adaptación.
En nuestro equipo de investigación llevamos varios años trabajando en la óptima detección de estos chicos y chicas que sí necesitan que se atienda a sus necesidades específicas. También estamos llevando a cabo diferentes proyectos de intervención en colegios para comprobar como favorecen el desarrollo académico, social y emocional estrategias metodológicas como el Aprendizaje Cooperativo.
Por eso aprovechamos la publicación de este artículo sobre cómo saber si un niño es superdotado para recordarte que hemos puesto a tu disposición una completa guía para entender la realidad de los alumnos con Altas Capacidades y sobre cómo el Aprendizaje Cooperativo puede ayudar a su mejor desarrollo desde un enfoque inclusivo.
Aquí tienes el libro totalmente gratuito: Altas Capacidades y Aprendizaje Cooperativo