COORDINADOR: JUAN CARLOS TORREGO SEIJO
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia con premio extraordinario. Profesor Titular de la Universidad de Alcalá y coordinador del grupo de investigación «Inclusión y Mejora Educativa: Convivencia y Aprendizaje Cooperativo». Docente en el Grado en Magisterio de Educación Primaria, Máster Universitario en Psicopedagogía, Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Doctorado en Educación. Director del Máster Universitario en Psicopedagogía, Máster en Educación: Aprendizaje Cooperativo, Convivencia y Mediación de Conflictos, Experto en Aprendizaje Cooperativo y Experto en Convivencia y Mediación en el Ámbito Educativo. Responsable del Equipo de Mediación de la Universidad de Alcalá. Socio de Honor de la Asociación de Mediación de Cantabria y miembro de reconocido prestigio del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar y del Observatorio de la Convivencia de Castilla-La Mancha. Autor de diversas publicaciones de relevancia en torno al aprendizaje cooperativo, tratamiento de conflictos, asesoramiento y orientación educativa.
Correo electrónico: juancarlos.torrego@uah.es
EQUIPO DE PROFESIONALES
Elena María Lorezo Llamas
Doctora en Psicopedagogía por la Universidad de Alcalá. Ha dedicado parte de su docencia e investigación al estudio de los alumnos de altas capacidades intelectuales trabajando en el Programa de Enriquecimiento para Superdotados y Talentosos (PEST) junto al Dr. Esteban Sánchez Manzano (UCM). En la Universidad de Alcalá realizó su trabajo de investigación bajo la tutela de la catedrática Dra. Pilar Lacasa Díaz, obteniendo Sobresaliente Cum Laude. Recapitulando sus investigaciones, publicó el libro titulado “Estudio de la motivación en alumnos superdotados en Educación Primaria. Descubriendo patrones de comportamiento motivado en alumnos de altas capacidades intelectuales” (2012). Asimismo ha publicado capítulos de libros y diversos artículos sobre el tema en revistas científicas. Imparte docencia en el área MIDE en la Universidad de Alcalá.
Correo electrónico: elenam.lorenzo@uah.es
David Montalvo Saborido

Correo electrónico: david.montalvo@uah.es
Andrés Negro Moncayo
Maestro. Licenciado en CC. de la Educación, Experto en diseño de programas de intervención por la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense y DEA por la Universidad de Alcalá. Ha compaginado el trabajo en los centros, desde infantil a secundaria, con la formación del profesorado, tanto desde la administración educativa como desde la Universidad, en los ámbitos de la convivencia, la cooperación y la orientación educativa. Diversas publicaciones en torno a la orientación educativa y el aprendizaje cooperativo. Actualmente Orientador en el Liceo Español Cervantes de Roma y codirector del Experto en aprendizaje cooperativo de la UAH.
Correo electrónico: andres.negro@uah.es
Carlos Mas Ruiz
Profesor asociado en la Universidad de Alcalá de Henares. Miembro del Grupo de Investigación de la UAH sobre Aprendizaje Cooperativo y Altas Capacidades, dirigido por Juan Carlos Torrego. Maestro. Universidad Complutense de Madrid Licenciado en Psicología Social. Universidad Complutense de Madrid. Doctorado en Educación. Universidad de Alcalá. Tesis doctoral sobre Convivencia Escolar. Calificación: cum laude. Experiencia como formador en temas de educación, psicología, convivencia escolar y resolución de conflictos, así como desarrollo de programas de mejora de la convivencia en educación secundaria, primaria y adultos, en centros y organismos de Madrid, Segovia, León, Zaragoza, Toledo y Ciudad Real. Colaboración en investigaciones y publicaciones sobre convivencia escolar.
Correo electrónico: carlos.mas@uah.es
Borja Hontañón González
Doctor Europeo en Psicopedagogía. Maestro, orientador y profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá. Docente y coordinador de calidad en el Máster en Psicopedagogía del UAH y docente en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de E.S.O., Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas.
Sus líneas de investigación se centran en los movimientos de renovación pedagógica de los siglos XX y XXI en España y Latinoamérica, la educación inclusiva, la participación de los estudiantes en la educación formal y la innovación educativa desde una pedagogía crítica.
Mirella Mansilla Fernández
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de León con Premio Extraordinario de Doctorado. Profesora Titular de la Universidad de Alcalá del Departamento de Ciencias de la Educación.Docente en los Grados en Magisterio de Educación Infantil, Grado en Magisterio de Educación Primaria, Máster Universitario en Formación del Profesorado de E.S.O., Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas.
Vicedecana 2ª de la Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá. Coordinadora del Máster Universitario en Formación del Profesorado de E.S.O., Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas en la Especialidad de Educación Física. Miembro del equipo de Mediación de la Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá.
He participado en varios proyectos de investigación relacionados con la actividad física, salud y entrenamiento físico en personas con discapacidad funcional. Mis líneas de investigación se han centrado en la valoración de la condición física en población deportiva, sedentaria y con discapacidad; ejercicio físico y salud; y análisis de la competición deportiva. El producto de este trabajo se ha visto reflejado tanto en congresos, como en diversas publicaciones de relevancia.
Correo electrónico: mirella.mansilla@uah.es
Augusto Jiménez de la Fuente
Profesor asociado en los Grados en Magisterio de Educación Primaria y de Educación Infantil de la Universidad de Alcalá. También es profesor en el Ciclo Formativo de Grado superior en Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS) del Colegio Tajamar, responsable del programa de actividad físico-deportiva en el Centro de Atención a personas con discapacidad física (CAMF) de Guadalajara y árbitro de Boccia en la Liga Madrileña y diversos campeonatos nacionales.
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Máster en Actividad Físico-Deportiva, Personas con Discapacidad e Integración Social por la Universidad Autónoma de Madrid; Máster en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas (Especialidad de Educación Física) por la Universidad de Alcalá; y doctorando en Ciencias de la Educación: “Niveles de actividad física de alumnado con y sin discapacidad en Educación Física”.
Correo electrónico: augusto.jimenez@uah.es
Presentación Caballero García
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación (Pedagogía) por la Universidad de Murcia y Máster en Orientación Familiar por la Universidad Pontifica de Salamanca. En su actividad profesional cuenta con 30 años de experiencia profesional docente e investigadora en métodos de investigación e innovación educativa. Colaboradora del Grupo IMECA desde el año 2012. En la actualidad, es coordinadora de calidad y profesora de la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
Santiago Nova Grafión
Maestro especialidad Educación Infantil , Pedagogía Terapéutica y Primaria. Experto Universitario en Educación de Personas Adultas. UNED y licenciado en Psicopedagía por la UAH. Funcionario de carrera de la JCCM desde el año 2001 . Director del CEIP Jocelyn Bell de Valdeluz-Yebes (Guadalajara). Profesor asociado del Departamento de Educación, área DOE desde el año 2014.
Lorena Pedrajas López
Postgrado de la Universidad de Alcalá. FPI Ministerio. Economía y Competitividad. Ciencias de la Educación.
Carlos Monge López
Doctor Internacional en Educación por la Universidad de Alcalá (Premio Extraordinario). Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Estudios Educativos (área de Didáctica y Organización Escolar) de la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador Académico del Experto en Convivencia y Mediación en el Ámbito Educativo y del Máster Propio en Educación, Aprendizaje Cooperativo, Convivencia y Mediación de la Universidad de Alcalá.
Correo electrónico: carlos.monge@uah.es
Gómez Hernández, Patricia
Doctora Internacional en Educación por la Universidad de Alcalá. Actualmente, es docente en el Máster Universitario en Psicopedagogía y en el Grado en Logopedia en el Centro Universitario Internacional de Madrid (centro adscrito a la Universidad de Alcalá) y coordinadora y docente en el Estudio Propio UNIDIVERSIDAD. Sus líneas de investigación se centran en la innovación educativa, el uso de tecnologías en educación y la atención a la diversidad.
Correo electrónico: patricia.gomezh@uah.es
Isabel Silva Lorente
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Doctora en Educación por la Universidad de Alcalá. Beca de investigación y dos años más de colaboración externa en el Centro Nacional de Investigación e Innovación Educativa (CNIIE) del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes desarrollando labores de investigación y apoyo en la puesta en marcha de programas educativos. En la actualidad, profesora titular del Centro Universitario Cardenal Cisneros (UAH) en los grados de psicología, educación infantil y primaria y educación social. Líneas de investigación e interés en las siguientes áreas: convivencia y acoso escolar, protección del menor y buenos tratos en la infancia.
Ana Granados Prado
Graduada en Psicología por la Universidad Rey Juan Carlos, máster en Psicología de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid, Experta en Aprendizaje cooperativo por la Universidad de Alcalá. Terapeuta Gestalt por la Escuela GPyF – Gestalt Psicoterapia y Formación (avalada por la A.E.T.G). Miembro del grupo de investigación e innovación «Inclusión y Mejora Educativa: Convivencia y Aprendizaje cooperativo» (IMECA-UAH). Docente en el Estudio Propio Unidiversidad de la UAH. Ha participado en proyectos de investigación como: Torrego Seijo, J. C. (coord.). 2019. La participación en los centros educativos de la Comunidad de Madrid. La participación de las familias y del alumnado. Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid.
Raquel Herrero Marcos

Susana Domínguez Santos
Doctora en Educación, Psicopedagoga y maestra en Audición y Lenguaje por la UAH. Profesora asociada de la Universidad de Alcalá y colaboradora con UNIR y CUNIMAD. Ha ejercido varios años como Directora pedagógica de un centro educativo para las etapas de educación infantil y primaria poniendo en marcha diversos proyectos educativos. Viene desarrollando varias funciones dentro del departamento de orientación relacionadas con el diagnóstico e intervención en niños/as desde la Psicopedagoga, Educación Especial y Audición y Lenguaje bajo un prisma de inclusión educativa en toda la escuela.
Su línea de trabajo está centrada en aspectos de psicología evolutiva y del desarrollo desde una visión de transiciones vitales y generatividad en el profesorado como mejora del clima docente y orientación educativa. Por otro lado, profundizar en innovación y metodologías activas en la docencia relacionadas con la atención a la diversidad mejorando los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado desde una visión inclusiva.
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Alcalá, con la calificación de Sobresaliente Cum Laude, Máster en Neuropsicología y Educación, licenciado en Psicología y diplomado en Magisterio. Ha realizado el posgrado Experto en Aprendizaje cooperativo por la Universidad de Alcalá, siendo profesor desde el año 2017 a la actualidad en el posgrado Experto en Aprendizaje Cooperativo de la Universidad de Alcalá. Profesor en el Máster Universitario en Psicopedagogía en el Centro Universitario Internacional de Madrid (centro adscrito a la Universidad de Alcalá). Profesor en la Universidad Europea en el Máster Universitario en Formación del Profesorado y docente en el Máster Universitario de Neuropsicología y educación de la UNIR. Cuenta en actividad profesional con más de 25 años como profesor y orientador.Miembro de varios grupos de investigación (Grupo IMECA de la Universidad de Alcalá y Centro de Investigación Iberoamericano en Educación (CIIEDUC) en Latinoamérica. Autor de diversas publicaciones de impacto y capítulos de libro en el ámbito de la Orientación educativa, la atención a la diversidad, junto a las necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Sus Líneas de investigación se relacionan con las siguientes áreas: atención a la diversidad, apoyo al alumnado con NEAE, inclusión educativa, educación de calidad.
COLABORADORES
Beatriz Pedrosa Vico
Profesora titular/adjunta centro profesorado SAFA- Úbeda
Ángeles Bueno Villaverde
Universidad Camilo José Cela. Correo electrónico: abueno@ucjc.edu
Paloma Moruno Torres
Gredos San Diego Cooperativa.
María Varas Mayoral
Postgrado de la Universidad de Alcalá y Colegio Ártica