Esto es cosa de todos. Las TIC, en sus diferentes formatos de redes sociales especialmente, suponen, hoy, el escenario de desarrollo personal y social más habitual. Y no solo entre adolescentes y jóvenes.
Conviene, de modo introductorio, fijar algunas cosas que, sin duda, forman parte del tejido esencial del contenido que vamos a abordar. Estamos ante un reto educativo, sin duda alguna; pero también, y no podemos ni debemos mirar hacia otro lado, ante un reto ético. El reto de un compromiso, De todos y entre todos. Porque esto no es solo un asunto que concierne a la vida de los pequeños en crecimiento. Implica y nos implica a cada uno de los que configuramos el llamado mundo adulto. Y no solo porque somos y representamos un modelo de comportamiento, aspecto éste de gran relevancia. Sino porque este es un asunto en el que como sociedad hemos de estar comprometidos.
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación representan parte del ayer, un hoy intenso y un mañana imprescindible. Pero también inquietante. Qué mundo queremos y qué papel han de jugar las TIC en él. La Información, incluso la Comunicación (entendida ésta como trasmisión de la información) han supuesto un avance sustantivo en nuestras vidas, con marcado balance positivo en la evaluación de pros y contras de su desarrollo. Es el fenómeno de la Relación en las redes (habría que incorporar la R en el acrónimo) el que de una manera palmaria configura el escenario de efectos indeseados e indeseables, de riesgos y esquinas oscuras, en el cotidiano uso de los senderos y dispositivos digitales por unos y otros, niños, adolescentes, jóvenes y adultos… Es el mundo de los sentimientos, emociones, deseos, ansiedades, inquietudes, anhelos el que, enmarcado en la magia de la instantaneidad de nuestros dispositivos y aplicaciones, se convierte en un escenario de conductas con marcadas muestras ya, desde hace más de diez años, de uso inadecuado. E inquietante futuro.
Es en este terreno en el que lo seguro se torna resbaladizo, en el que lo que uno entiende discreto torna, en décimas de segundo, en primera plana, en el que el susurro se convierte en grito, estable y permanente. Es ahí donde han surgido, surgen y surgirán las controversias más intrincadas del uso de las TIC, ¿o TrIC? (Gabelas et al., 2012)2.
*2 http://www.uoc.edu/divulgacio/comein/es/numero09/articles/Article-Dani-Aranda.html
3 http://www.pewinternet.org/2014/10/22/introduction-17/
Las relaciones humanas en el corazón de nuestro comportamiento digital. Y el compromiso ético entre las personas, que ha de ser abordado en la escuela, pero no solo. Ni mucho menos. Todo ello forma parte de un círculo de recorrido esencial en el comportamiento humano que adopta tintes de vicioso en no pocas circunstancia y situaciones; y que, como sociedad madura, hemos de transformarlo en un camino transitable de naturaleza virtuosa. Un círculo, un camino vivo e intenso. Pero respetuoso siempre.
Ciudadanía digital ética como marco básico de conducta.
¿Dónde empieza todo? Antes de hablar de la esfera más ligada a los entornos educativos reglados y planificados, donde se educan nuestros niños y adolescentes, hemos de significar que, en paralelo, y con notable influencia como modelo para el crecimiento de los recién citados, los adultos hemos incorporado este contexto interactivo como quien encuentra un tesoro. Un tesoro en forma de dispositivo, más o menos grande… O mejor, más o menos pequeño. No son pocas las experiencias que dan fe y detallan del grado de compromiso con el que hombres y mujeres asumimos esta andadura por pantallas, terminales, programas, aplicaciones y nubes… Pero, claro, este asunto es cosa de adultos, y, consecuentemente, ellos sabrán, claro. O no. Y no lo debemos saber muy bien porque hemos alcanzado, en muy poco tiempo, cotas de sinrazón nada despreciables. No son pocos los estudios que hablan de los abusos que sufren los adultos en las redes sociales, por ejemplo. De especial interés en este aspecto es la investigación realizada sobre abusos entre adultos en las redes sociales por el Instituto Pew3 (2014); el estudio del centro de investigación Pew entrevistó a más de 3,200 internautas adultos en Estados Unidos acerca de su experiencia online. Y los resultados son tanto sorprendentes como inesperados:
– La ofensa más común de acoso digital son los insultos y la humillación (27 por ciento de los internautas aseguran que han sido ofendidos), y aunque el porcentaje de acoso de naturaleza más severa es aparentemente bajo, es sin duda alarmante: 8 por ciento de los encuestados afirma haber recibido amenazas de daño físico mientras que 6 por ciento asegura que han sido acosados sexualmente.
– Un 73 por ciento dice que ha sido testigo de acoso digital.
– Un 14 por ciento de los que han sufrido de acoso digital dicen que el incidente les molestó de manera extrema.
– Un 47 por ciento se ha enfrentado a sus acosadores a través de Internet.
– Los hispanos y los afroamericanos son más susceptibles a sufrir de acoso digital que sus contrapartes anglosajones.
– La brecha de géneros se acentúa en este tema. Las mujeres son especialmente vulnerables al acoso digital, particularmente de la clase sexual y del acecho (stalking4). Es más, según el estudio desvela que 26 por ciento de las mujeres entre 18 y 24 años de edad han sido acosadas en Internet, mientras que otro 25 por ciento ha sufrido de acoso sexual.
4 Stalking es un término anglosajón que significa acecho y que describe un cuadro psicológico conocido como síndrome del acoso apremiante. El afectado, que puede ser hombre o mujer, persigue de forma obsesiva a la víctima: la espía, la sigue por la calle, la llama por teléfono constantemente, la envía regalos, la manda cartas y WhatsApp, escribe su nombre en lugares públicos y, en casos extremos, llega a amenazarla y a cometer actos violentos contra ella.5 *5 http://www.cyberpsychology.eu/view.php?cisloclanku=2014121702
Ver también:
http://www.elmundo.es/salud/2013/11/08/527bf36061fd3d047b8b4579.html
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/05/09/noticias/1368123226.html
6 http://www.pewinternet.org/2014/02/11/couples-the-internet-and-social-media/
Ver también: http://www.puromarketing.com/16/19235/parejas-redes-sociales-nuevas-tecnologias-relacion-amor-odio.html
No son escasos, asimismo, las evidencias de que el uso y abuso de las redes sociales en el comportamiento relacional entre adultos, jóvenes y menos jóvenes. La revista Cyber Psychology and Behaviour Journal ya alertó en 2013 de que 28 millones de parejas en el mundo podrían haber roto su relación por culpa del uso de las redes sociales y determinadas aplicaciones. Y no ha dejado de investigar sobre el tema5. Relaciones y redes sociales. Parejas, redes sociales y TIC, una relación de amor odio6. Datos de un estudio realizado por el Pew Research Center (2014). Todo un mundo por descubrir. En el que los usos, las costumbres, los modos y maneras del mundo analógico dejan de tener sentido y penetración. Sonrisas, abrazos, miradas, besos, propios del mundo físico, dan paso a habilidades expresivas en los teclados en las que el mundo de los emoticonos emerge con marcada influencia.
Nuevos escenarios: La identidad “i” del mundo digital
Vivimos hiperconectados7 (Luengo, 2014). Así parece que vivimos. Todos, o casi todos. Inmersos en una maraña de comunicaciones, redes, contactos y dispositivos. Conectados a la red, a las redes, a los contactos, a las noticias, a lo que pasa en el mundo. Absorbidos en no pocos casos por la necesidad de conocer, de saber, de influir o ser influido. Por mensajes, eventos. En forma de texto en el WhatsApp, esta aplicación de mensajería multiplataforma que ha desplazado de manera drástica la interacción a través de SMS. O en forma de Tweets,, como el sonido, breve pero intenso, de un pajarito. 140 caracteres para decir, para expresar, comentar, opinar, decir, relacionarse. Aspectos que han puesto de manifiesto cómo la escritura digital desempeña un rol preferente en las interacciones personales. Difícil es, en la actualidad, superar la eficiencia y comodidad del envío de mensajes o el chateo; sin duda, por su carácter prácticamente instantáneo, por las posibilidades para copiar o reutilizar mensajes o direcciones de Internet o enviar fotografías almacenadas en el Smartphone; pero, especialmente, por la capacidad para enviar esos mensajes multimedia a varios destinatarios (Fernández, 2013)
7 http://blogluengo.blogspot.com.es/2014/08/hiperconectividad.html
Ver también: https://www.youtube.com/watch?v=tT0wng33N34
8 http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/03/20/actualidad/1363772793_463230.html
9http://www.fundacion.telefonica.com/es/arte_cultura/publicaciones/detalle/182#. Fundación Telefónica y Fundación Encuentro (2013)
Hiperconectados con nuestros Smartphones, o Tablet, u ordenadores portátiles. En cualquier sitio, a cualquier hora. Tablet y teléfonos móviles en la cama8. Ver películas, conectarse a redes sociales, revisar el correo electrónico, o simplemente comunicarse con otros de modo instantáneo. Los dispositivos y, lo que es peor, las 24 horas de cada día nos dan tiempo para todo.
Algunas de las conclusiones del estudio Los jóvenes y la hiperconectividad. Tendencias, claves y miradas9 (Reig y Vílchez, 2013) detallan de manera clara la influencia de los Smartphone y sus aplicaciones más relevantes en la vida de nuestros niños y adolescentes (aunque no solo), hasta el hecho de marcar sus tiempos, y hasta sus espacios:
Todos, jóvenes y mayores, están progresivamente entrando en esa nueva era comunicativa, aunque, por razones obvias, preocupe la educación de los menores en el control y buen uso del dispositivo. Pero todos están sujetos a los mismos posibles problemas de ansiedad y de adicción, cuando algo falla o frustra al respecto de ese uso. Como todos también gozan de las ventajas indudables que el dispositivo ofrece.
El WhatsApp es el símbolo, el icono más representativo de todo lo que es y significa el Smartphone. Una buena música se puede escuchar a través de
otro medio, pero esa comunicación inmediata y al alcance de la mano las veinticuatro horas del día, no. Eso lo proporciona el WhatsApp. Es el verdadero valor comunicativo añadido, el plus que se suma al “todo en uno” que concita el Smartphone.
El adelantamiento progresivo de la edad a la que los padres, en proporción creciente, están regalando este dispositivo a los hijos menores refleja, por un lado, la influencia de una sociedad del consumo “de lo último”, junto a la fascinación generalizada hacia todo lo tecnológico.
Es evidente que el uso de un Smartphone por parte de un menor constituye cuando menos una cuestión educativamente preocupante. La percepción es que ha cogido desprevenidos a todos, también a la educación con sus dimensiones y tareas, y entre sus principales agentes, a los padres y a los profesores.
Pero, como se ha dicho, este no es un asunto que compete solo a los adolescentes y jóvenes. Unos y otros, pequeños y grandes, se hallan inmersos en nuevos escenarios. Implicados. Metidos hasta el fondo.
Surgen fenómenos especialmente singulares. Y también, claro, su correspondiente denominación o sello conceptual: por ejemplo,
Phubbing10: Un término que surge de la fusión de dos términos en inglés; phone (teléfono) y snubbig (desairar, despreciar, menospreciar). Dos palabras en una que vienen a definir una situación muy frecuente en nuestro día a día. Una situación que marca el ritmo de un buen número de experiencias de relación en las que las personas implicadas físicamente pueden ignorarse durante el tiempo en que, en teoría, están relacionándose.
Alone togheter11: Juntos pero solos, o estar en cuerpo pero no en alma…
Nomofobia12: el término, que proviene del anglicismo “no mobile phone phobia”, hace referencia a la ansiedad que sufren los usuarios de teléfonos móviles cuando se quedan sin acceso a este dispositivo o sin cobertura o sin conexión a internet.
FOMO13: Cada vez son más las personas que sienten que su vida es mucho menos interesante que la de sus conocidos y que tienen siempre la sensación
10 http://blogluengo.blogspot.com.es/2015/03/el-phubbing-una-forma-de-estar-o-no-con.html
11 http://www.elmundo.es/ciencia/2015/07/06/55995569268e3e4b5f8b4573.html
12 http://www.lavanguardia.com/salud/20150112/54422487339/nomofobia-ansiedad-uso-moviles.html
Ver también: http://www.efesalud.com/noticias/nomofobia-esclavos-del-movil/
13 http://www.slideshare.net/jwtintelligence/the-fear-of-missing-out-fomo-march-2012-update
Ver también. http://blogs.elpais.com/consumidos/2012/03/fomo-el-miedo-a-perderse-algo-fear-of-missing-out.html
14 Cendoya, R. (2013): rEvolución: del homo sapiens al homo digitalis (Ed. Sekotia)
15 http://www.elmundo.es/opinion/2015/04/22/5537d316e2704ef0498b4570.html
16 http://www.abc.es/tecnologia/noticias/20150615/abci-derecho-olvido-201506151117.html
17 http://alfonscornella.com/thought/infoxicacion/
18 http://www.copmadrid.org/webcopm/recursos/CiberbullyingB.pdf
de estar perdiéndose algo. Las redes sociales, en las que solo se cuenta lo bueno, se están convirtiendo en un nuevo elemento de agobio que ya tiene nombre: FOMO, Fear of Missing Out.
¿Y qué esperábamos? Tal vez hayamos abusado de asociar las conductas inadecuadas en la red solo a niños y adolescentes. Pero es evidente que las cosas no funcionan así. Consecuencias probablemente de lo que emana del conocido dicho entrar como elefante en cacharrería…
Un mundo, éste, en el que un nuevo homo domina la tierra. En palabras de Ramón Cendoya (2013)14, una nueva era, en la que nuestros hijos y nietos son los hombres prehistóricos de esta nueva especie, el homo digitalis15
Vivimos en un mundo marcado por señas de identidad estrechamente ligadas al uso, en ocasiones inconmensurable, de las TIC. Un mundo “i”.
Impaciente, señalado por cierto grado de, intranquilidad por algo que se espera o se desea: resultados de mis gestiones, respuesta a mis correos o mensaje, valoración de lo que exhibo…
Inmediato, marcado por la rapidez, casi la instantaneidad; sin dilación.
Imperecedero, perdurable para siempre. Lo que digo, muestro, hago, exhibo… Ahí estará. Hasta hace muy poco, al menos, imborrable e inolvidable16
Invencible, o indomable. La sensación de que desde la pantalla de mi dispositivo y el teclado que manejo, todo es posible. Y soy seré invencible.
Infoxicado: La infoxicación17 entendida como el exceso de información. Es, pues, lo mismo que el information overload. Es estar siempre «on», recibir centenares de informaciones cada día, a las que no puedes dedicar tiempo. Es no poder profundizar en nada, y saltar de una cosa a la otra. Es el «working interruptus». Es el resultado de un mundo en donde se prima la exhaustividad («todo sobre») frente a la relevancia («lo más importante»).
Y en él, en este mundo, vivimos y nos relacionamos. Nuestros chicos y adolescentes también claro. Tan claro como que los asuntos turbios de este asunto no son cosas solo de chicos y chicas. Y que no todo es ciberacoso18 o grooming, siendo
Ver también http://www.lavanguardia.com/vida/20120628/54317631732/ciberacoso-afecta-37-jovenes-espanoles.html
19 https://mitpress.mit.edu/books/disconnected
importantes, y mucho, por supuesto. Hablamos también de la denominada por Carrie James19 (2014) ceguera ética, o de la hiperconectividad, por ejemplo, y de una forma de relacionarnos, que, con pocas dudas, está modificando sustancialmente el modo y las prioridades en el trato cotidiano. Y esto, precisamente, no es baladí. Solo pensar que voy a cenar con algunas personas y que acabamos (es un decir, porque puede pasar casi desde el principio de la velada) cada uno tocando desenfrenadamente la pantalla de nuestro móvil… Es como un mal. No menor.
Chicos, chicas y adolescentes: la educación como reto, y ellos como protagonistas
Son las dos de la madrugada. Marcos, de 15 años, está durmiendo en su habitación. Hace relativamente poco que se quedó dormido. Con el teléfono sonando a cada momento es difícil ponerse en situación para el descanso. ¿Quién será? ¿Qué querrá? Pero al final lo ha conseguido. Han bastado unos minutos sin que el teléfono suene para que, al final, rendido, cierre los ojos y consiga entrar en un sueño, aún ligero. Pero el teléfono, que sigue activo, vuelve a sonar. Da igual quien sea. Vuelve a sonar. Un tweet, un WhatsApp y los ojos vuelven a abrirse. Con pereza, pero inapelablemente unido a la necesidad de saber qué pasa, se vuelve en la cama y coge el móvil. No hace falta dar la luz. Puede ver y leer lo que se dice. Conteste o no, un nuevo sobresalto en la noche. Sonríe esta vez. Se trata de un comentario gracioso, ingenioso. Sobre algo que pasará mañana en el instituto. Algo que ha cuajado en conversaciones a estas horas de la madrugada… Las siete y media de la mañana llegan enseguida. En forma también de sonido. Éste inquietante, molesto. Hay que levantarse. Y demás. Marcos ha dormido poco y mal. Enseguida estamos en el instituto, en clase.
El desarrollo de las TIC y el uso (en ocasiones, abuso) que de ellas hacen nuestros chicos, chicas y adolescentes, supone un reto de envergadura en la definición de patrones de intervención por parte del mundo adulto y, en particular, de los centros educativos. El desarrollo de dos competencias básicas como el tratamiento de la información y competencia digital, y la competencia social y ciudadana representa, por definición y recorrido, un ámbito de trabajo esencial de las comunidades educativas en la búsqueda de protocolos y fórmulas que permitan ahondar en la mejor manera de llegar y profundizar en los formatos de educación y sensibilización en torno al uso de las TIC y la prevención de riesgos indeseables. Sin embargo, todo lo dicho y planteado tiene que tener una dirección, una salida óptima. Un espacio para la acción positiva. Negar la realidad sería ridículo. Pero el objetivo no puede ser otro. El uso de las TIC como oportunidad, no como escenario exclusivo de dudas e
incertidumbres. El uso de las TIC donde la interactividad, las redes sociales, las culturas emergentes y los centros educativos confluyen en una suerte de experiencia combinada. Y compartida. Por y para el desarrollo de una adecuada alfabetización digital. Incluida y soportada por la ética de las relaciones, la transferencia entre fronteras intangibles, la incursión prudente y sosegada en la esfera del otro; e identificando las condiciones y opciones de construir proyectos educativos y su relación y conexión más o menos estable con las fronteras y cubículos físicos de las escuelas (Fernández y Martínez, 2014).
El tratamiento de la ética y la moral (Avilés, 2013) de las relaciones sociales en internet, incluida la prevención de riesgos de mal uso, debe empezar pronto, y, de modo singular, en la educación primaria. Es en este contexto donde más oportunidades podemos encontrar para proponer ejemplos adecuados de buenas prácticas, así como dimensionar adecuadamente los riesgos de determinado tipo de comportamientos. La experiencia nos dice que cuando se trata de educar han de asumirse riesgos, siempre con el asesoramiento de quienes ostentan más conocimiento al respecto de nuestras iniciativas, pero hemos de ir más allá de la mera espera. De esa espera, por denominarla de alguna manera, que, al final, te obliga a actuar cuando los conflictos o dificultades han aparecido, o peor, se han asentado de modo significativo.
Niños y, sobre todo, adolescentes van a asumir riesgos en la red. Y es necesario hablar cuanto antes de ellos, de las circunstancias que rodean estas prácticas, sin generar angustias o miedos, promoviendo espacios de reflexión y análisis de los esquemas de comportamiento que dan visibilidad a nuestra experiencia en las redes y en el espacio virtual. Lo que ahora vemos como negativo debe disminuir y va a disminuir. La información, la formación y la sensibilización tienen que contribuir notablemente a ello. El escenario que ahora presenciamos puede ser fruto, también, de la irrupción explosiva del fenómeno, sin cortapisas, controles, gestión de nadie. Solo del usuario. Los riesgos de ahora, asumidos con información suficiente, devendrán en conductas acertadas en el futuro.
El contenido a abordar no es sencillo, ni mucho menos. Ha alcanzado tales niveles de desarrollo que la simple observación sobre su necesidad de control y más adecuada gestión se hace ridícula. Las soluciones pasan por actuar en los distintos frentes que el fenómeno manifiesta: (1) La mejora y adaptación de nuestro ordenamiento jurídico en la materia que es de referencia. (2) La intervención explícita de las Instituciones y Administraciones a través del diseño e implementación de proyectos y programas de información, formación y sensibilización a la población infantil y adolescentes y a padres y educadores sobre el uso sano y seguro de las TIC y la prevención y corrección de los fenómenos de acoso y maltrato a través de los medios tecnológicos. (3) El apoyo de las Administraciones a la acción social de numerosas organizaciones y agencias que trabajan de manera denodada y profesional en esta materia. (4) La acción correctora y de reproche, policial y judicial, cuando es necesario llevarla a efecto, pero
especialmente educativa por parte del contexto escolar; es imprescindible actuar, reaccionar, llamar la atención sobre la repercusión e impacto de las acciones, arrinconar definitivamente la tesis de la impunidad por lo hecho, por la comisión de actos indeseables y delictivos. Y realizar acciones preventivas que permitan visibilizar el amplio espectro de circunstancias relacionadas que conllevan este tipo de situaciones en el contexto de comunicación e interacción entre nuestros adolescentes. (5) Una última consideración de naturaleza transversal: es imprescindible el desarrollo de políticas que faciliten la compleja tarea de ser padre o madre hoy en día. (6) Y, por supuesto, la necesidad de aprender de nuestros adolescentes y jóvenes; aprovechar ese conocimiento disponible, el aprendizaje entre iguales. Desde la educación en ciudadanía digital, con los valores como soporte; no desde el miedo o del simple señalamiento del riesgo. Desde las escuelas, como centros de conocimiento y educación en el sentido más bello y amplio de los términos. Con el conocimiento, participación e implicación de los diferentes agentes de la comunidad educativa. A diferentes niveles, pero con compromiso.
El texto que sigue ilustra una manera de abordar la información, la sensibilización y la prevención de riesgos utilizando, en el entorno educativo reglado, el conocimiento disponible de nuestros chicos mayores para trabajar con los más pequeños. El objetivo, entre otros, crear una sinergia de reflexión en valores con el protagonismo del alumnado.
Si de verdad nos preocupa qué hacen, pero sobre todo, qué van a hacer nuestros chicos y adolescentes en el mundo digital, hemos de afrontar el asunto como un reto educativo. Porque no es otra cosa. Porque se trata de educar. Y educar para la vida. La personal, la que forma parte de nuestros pensamientos y esencias emocionales. La que vive en lo íntimo que hay en mí. En lo privado. En todas esas cosas que forman parte de mi yo más nuclear. Y educar, también, como no puede ser de otra manera, para la vida con los demás. En el contexto de mis relaciones, de mi manera de percibir a los que me rodena, de mi concepto y experiencia de amistad, o interacción. Educar en la ética de las relaciones. En el respeto como corazón de un tejido tan vivo como un cuerpo humano.
El proyecto de ayudantes en TIC en la zona sur de Madrid20
20 http://blogluengo.blogspot.com.es/2013/02/proyecto-de-alumnos-ayudantes-en-tic.html
http://ayudantesticsur.blogspot.com.es/
http://www.adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=503&Itemid=509
http://convivenciaenlaescuela.es/wp-content/uploads/2014/08/convives7_septiembre_2014.pdf(p. 79-87)
El proyecto de ayudantes en TIC se inició en la zona sur de Madrid el curso escolar, 2012-13. Nace en el marco de trabajo de las Mesas de salud locales, con la participación del Servicio de Unidad de Programas de la Dirección de Área Territorial Madrid Sur de la Consejería de Educación. Y se inicia con una experiencia concreta de relación entre un Instituto y un Colegio Públicos, en la localidad de Alcorcón. Una experiencia21 definida a partir de un proyecto que concreta sus parámetros esenciales en los siguientes puntos:
21 En la fecha de publicación de este artículo, el proyecto se está llevado a la práctica con la participación de 22 centros educativos de ESO, 50 centros de educación primaria y de más de 400 voluntarios de ESO como alumnos ayudantes.
– La idea de trabajo en el marco de y para el diseño y desarrollo de buenas prácticas, recogiendo la amplia trayectoria que, en materia de promoción de la convivencia, vienen desarrollando un buen número de centros educativos, singularmente IES, en el ámbito de la enseñanza pública, y no pocos centros concertados.
– La experiencia planteada incorpora, asimismo, las iniciativas puestas en práctica en materia de formación de alumnos ayudantes en los contenidos antes citados, trasladando el modelo de formación y ayuda en cascada al ámbito de las TIC y su uso por parte de niños y adolescentes.
– El objetivo, la configuración de equipos estables de apoyo que desarrollen actividades específicas de sensibilización e información en centros de educación primaria, concretamente en unidades de tercer ciclo de la etapa, sobre los usos y abusos de determinadas las herramientas tecnológicas y, de modo específico, de promoción de sana ciudadanía digital y prevención de comportamientos inadecuados.
– El trabajo se desarrolla hablando de y trabajando con valores. No es a otro sitio al que se pretende ir. Primero, pensando en la intimidad, lo que es nuestro, lo privado, lo que forma parte de nuestra esencia, de nuestros sueños, nuestras ideas más propias. Nuestra imagen. Y reflexionar sobre nuestra exposición. Lo que decimos de nosotros, lo que mostramos, lo que nos mostramos. Datos, pensamientos, imágenes, anhelos, actividades. Y pensar, claro, en quiénes queremos ser en la red. Nuestra identidad en ella. Nuestras reservas y opciones de exposición. A los demás. A los conocidos y no conocidos. A unos amigos y otros. Segundo, adentrándonos en el respeto a los otros, a aquellos que comparten, de una u otra manera, nuestra vida. Alimentar la capacidad para pensar en los sentimientos de los demás, en sus pensamientos, en sus creencias. En lo que son y quieren ser. Y nutrir la competencia personal de ponerse en su lugar. La dignidad, insisto, en la base. La nuestra, la de los demás.
– La alfabetización digital, incluida la prevención de riesgos de mal uso, debe empezar pronto, y, de modo singular, en la educación primaria. Es en este contexto donde más oportunidades podemos encontrar para sembrar
buenas prácticas, para dimensionar adecuadamente los riesgos de determinadas acciones.
– La prevención de los malos usos y de los abusos empieza, también, por abordar la tarea con los más pequeños. Es frecuente escuchar en los centros de educación infantil y primaria que no suele aparecer este tipo de problemas.
– La experiencia de formar a adolescentes para que ayuden a los más pequeños. Dar protagonismo a os chicos y las chicas, enseñarles a ayudar, a estar presentes y activos en situaciones en que el apoyo, el respeto y la solidaridad entre iguales es imprescindible. Las posibilidades de penetración que tienen las ideas cuando son expuestas por chicos como ellos, pero con más edad y más experiencia (sobre todo en cómo afrontar los riesgos y salir de situaciones embarazosas, o no meterse en ellas), son inagotables. Los pequeños escuchan, leen la realidad que les es explicada, con propias experiencias, en su lenguaje, con sus palabras, por quien es casi como ellos, está casi a su altura; por quien ha querido colaborar, ayudar, estar con ellos, aportándoles su experiencia, su interpretación de las cosas. Su discurso no suena a miedo; ni a lección, o reproche. Ni siquiera a consejo. Es un diálogo entre iguales.
Objetivos generales del proyecto
– Favorecer el análisis, reflexión y debate en los centros educativos sobre el uso saludable de las TIC, sus riesgos e inconvenientes.
– Analizar diferentes situaciones en las que el uso de las TIC se convierte en elemento de riesgo en el ámbito del comportamiento individual, las relaciones y la convivencia.
– Favorecer el desarrollo de actitudes y hábitos saludables de respeto, empatía y comportamiento prosocial entre el alumnado.
– Potenciar en la comunidad educativa la capacidad de interpretar y atender los procesos de interacción del alumnado en el entorno virtual.
– Desarrollar procesos de información y sensibilización en grupos de diferente edad. Actuar cuanto antes (en la educación primaria), con el protagonismo de los alumnos (utilizando la capacidad y experiencia de los alumnos ayudantes de ESO), y propiciando la colaboración entre centros diferentes.
– Desarrollar acciones educativas para la selección y formación de alumnos ayudantes en TIC de segundo ciclo de ESO y formación en contenidos y valores relacionados con el uso y abuso de las TIC por menores de edad.
– Implementar sesiones de información y sensibilización con alumnado de tercer ciclo de educación primaria con la participación expresa de alumnado ayudante de ESO como protagonistas activos del proceso.
– Elaborar materiales para la información, formación y sensibilización sobre los contenidos abordados para el desarrollo de posteriores propuestas formativas con alumnado de menor edad, padres y profesorado.
– Definir y elaborar el proyecto de intervención en el marco del desarrollo de buenas prácticas para su divulgación y extensión en red.
– Trabajar desde la óptica de la generosidad digital, configurando grupos de trabajo autónomos en un contexto colaborativo. Lo que se hace se divulga, se expone en la red. Se muestra a quien quiera verlo, descargarlo, utilizarlo.
Fases del proyecto22
22 Ver proceso y acceso a materiales matriz: http://www.copmadrid.org/webcopm/recursos/CiberbullyingB.pdf(p. 57-69)
1. Proceso de selección de los centros.
El desarrollo del mismo se tramita a través de la Mesa de Salud Escolar del municipio. En esta fase inicial del proyecto, la experiencia se oferta a través de la coordinación interinstitucional, solicitándose la participación voluntaria de los centros. En el caso de los centros públicos, el itinerario se inicia en los institutos de
educación secundaria interesados, trasladándose posteriormente la propuesta de colaboración a los CEIP de la zona. El proyecto es coordinado desde el Servicio de Unidad de Programas Educativos de la Dirección de Área Territorial de Educación. El responsable del programa de salud escolar lleva a efecto las acciones iniciales de presentación del proyecto y formación del alumnado seleccionado para el proyecto que se detallan a continuación. La idea básica de la experiencia se orienta hacia la consolidación de proyectos de centro y zona escolar, generándose los principios de apropiación y competencia que harán del mismo un plan sostenible, con la participación de agentes propios de cada comunidad educativa. En este itinerario de asentamiento y apropiación del plan representa un papel fundamental el trabajo de los Departamentos de Orientación de los centros y de los equipos de tutores.
2. Presentación del Proyecto al equipo directivo de los centros.
Se trata de una acción fundamental. Porque fundamental es la implicación de los miembros del equipo. Y su colaboración para incardinar la experiencia en el centro, facilitando los ajustes precisos en materia organizativa y de horarios, procesos de coordinación, comunicación con las familias, apoyo al equipo externo, etc. Los equipos directivos resultan imprescindibles en la implementación de una experiencia en la que pretenden asentarse principios básicos y fundamentales de apoyo mutuo, coordinación entre profesionales y etapas, fortalecimiento de la acción tutorial, participación de los padres y madres y, en su caso, colaboración entre centros educativos del sector.
3. Información y sensibilización del profesorado y del colectivo de padres implicado en los grupos de edad seleccionados.
Esta fase puede realizarse con anterioridad al trabajo con el alumnado o durante el proceso de trabajo con éste. Se informa sobre el contenido del proyecto y se aporta información sobre los contenidos a trabajar, el procedimiento y los materiales que van a utilizarse, señalándose de manera especial la vocación de sostenibilidad del proyecto y las líneas de imbricación del mismo con el diseño y desarrollo curricular del centro.
4. Información sobre el proyecto y sensibilización al alumnado de ESO sobre la necesidad de abordar planes de formación para el alumnado de educación primaria.
Presentación del proyecto y sensibilización en grupos de ESO desde la perspectiva del Aprendizaje de Servicio. El contenido de estas sesiones incorpora la definición de este tipo de experiencia, incardinada en la intencionalidad de abordar contenidos relacionados con el uso de las TIC a alumnos de menor edad, utilizando para ello la experiencia vivida por ellos mismos en sus años de uso de herramientas y dispositivos TIC, especialmente en el contexto de las redes sociales. Cualquiera de
las actividades didácticas propuestas en el capítulo de Ejemplificaciones para la acción didáctica puede ser de utilidad para abordar en el grupo-clase la presentación del proyecto al alumnado de ESO, preferentemente del segundo ciclo, antes de definir el marco general de acción a concretar y desarrollar.
5. Selección de alumnado ayudante y proceso de formación.
El proyecto plantea el trabajo en un mínimo de cuatro sesiones, ordinariamente desarrolladas en horario de tutoría. Para la elección de los alumnos ayudantes parece adecuado partir de la voluntariedad de estos para formar parte del proyecto, si bien en algunos centros pueden concretarse planes con la participación de alumnos y alumnas que ya formen parte de algún tipo de experiencia relacionada con experiencias de apoyo o mediación entre iguales en situaciones de conflicto. Las sesiones de formación incorporan tres módulos esenciales de contenido. (1) Habilidades esenciales de comunicación a grupos pequeños y técnicas básicas para la comunicación eficaz; (2) Sesiones de trabajo sobre los conceptos de intimidad y privacidad en la red; y (3) Sesiones sobre la práctica del respeto y ética en las relaciones en la comunicación en red.
6. Habilidades esenciales de comunicación.
La sesión de formación en esta materia pretende introducir algunas claves sencillas para reflexionar sobre los procesos de comunicación en pequeño grupo con el fin de facilitar algunas herramientas básicas que permitan a los alumnos ayudantes gestionar adecuadamente la propia actividad de información y sensibilización que han de desarrollar con el alumnado de educación primaria: organización de la exposición, mensajes orales y gestuales, manejo del espacio físico, comunicación eficaz, facilitación de la participación, técnicas para la elaboración de conclusiones, etc.
Los ámbitos sobre los que se reflexiona pretenden organizar una secuencia lógica de aspectos a cuidar especialmente.
Entre ellos: (1) La necesidad de preparar bien el contenido sobre el que trabajar, distribuir los temas y tiempos entre los miembros del equipo, ensayar y conocer adecuadamente el orden conceptual que se va a presentar, así como asegurarse de preparar el soporte de la exposición en dispositivo digital. (2) La importancia de introducir el tema y detallar básicamente los contenidos sobre los que se va a trabajar. (3) Cuidar la disposición física del espacio en el que se van a desarrollar las sesiones; llegar con tiempo suficiente, ver la disposición del aula y proponer cambios si es preciso. (4) Mantener orden y estructura en la exposición. (5) Atender y manejar el balance de distancia física y psicológica con los alumnos; la necesidad de dirigir la mirada a todo el grupo, preguntar los nombres de los alumnos que quieren exponer sus ideas o a los que se invita a responder a alguna pregunta, y
desplazarse por el aula evitando distancias físicas indeseables. (6) Buscar la claridad y sencillez en las explicaciones. (7) Cuidar especialmente el lenguaje gestual y el tono de voz al exponer, preguntar, hacer aclaraciones… (8) Aportar ejemplos sobre lo que se expone, aproximando el contenido a lo que sucede y se conoce que ha sucedido. (9) Detenerse brevemente para sintetizar lo que se ha venido exponiendo, contribuyendo así a asentar las ideas propuestas. (10) Hacer un adecuado uso de los soportes de la exposición oral (PPT, pizarra digital y clásica…). Evitar leer las dispositivas utilizadas, escribir en la pizarra aportaciones de los participantes a las preguntas planteadas… (11) Facilitar la participación de los alumnos en el aula. (12) Cuidar el tiempo en la presentación, y (13) Terminar con conclusiones y síntesis de lo trabajado, facilitando la participación de los alumnos.
7. Sesiones de trabajo sobre los conceptos de intimidad y privacidad en la red.
Las sesiones de formación sobre la intimidad y la privacidad en la red pretenden generar procesos de reflexión sobre las acciones que desarrollamos en la red y que tienen como objetivo exponer nuestras ideas, nuestras actividades, pensamientos, incluso sentimientos. Se trata de analizar el modo en que exponemos sobre nosotros mismos y, consecuentemente, nos exponemos. Se analiza y debate en grupo sobre este tipo de comportamientos, a la luz del concepto de intimidad y privacidad y utilizando algunas de las actividades que se detallan sobre este tipo de contenidos en el capítulo de Ejemplificaciones para la acción didáctica. El material básico con el que se trabaja es el que posteriormente va a utilizarse en las sesiones de formación con el alumnado de 5º y 6º de educación primaria.
8. Sesiones de trabajo sobre los conceptos de respeto y dignidad en la red.
Las sesiones de formación sobre el respeto y la dignidad en la red pretenden generar procesos de reflexión sobre las acciones de relación e interacción que desarrollamos en la red. Se trata de analizar el modo en que nos comunicamos con las personas que forman parte de nuestros círculos, el modo en que hablamos con ellas y de ellas. Se analiza y debate en grupo sobre el concepto de respeto en las relaciones digitales y sobre el concepto y experiencia del ciberbullying. El material básico con el que se trabaja es el que posteriormente va a utilizarse en las sesiones de formación con el alumnado de 5º y 6º de educación primaria. Ver Anexo III.
9. Desarrollo de las sesiones de información y sensibilización del alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria.
Las sesiones se llevan a efecto en horario lectivo para los alumnos de EP y fuera del mismo para el alumnado de ESO. Los alumnos ayudantes en TIC llevan a la práctica dos sesiones de información y trabajo con cada grupo de alumnos de educación primaria. Organizados en equipos de 3 a 5 integrantes los alumnos ayudantes constituyen un grupo de trabajo autónomo, teniendo incluso la posibilidad de
ajustar y modificar en parte los materiales propuestos por los formadores en las sesiones de formación. Según su propia manera de definir este proceso, pueden tunear los materiales, esencialmente las presentaciones y actividades prácticas que se tienen previsto desarrollar en las aulas de los alumnos de primaria. Este proceso, supervisado lógicamente por el equipo de formadores, permite la concreción de un proceso de pertenencia y protagonismo en el proyecto.
10. Información y sensibilización con padres y madres.
El proyecto contempla la actividad de información y sensibilización con grupos de padres, tanto en cada centro (IES y CEIP) o cada etapa (en el caso de que el proyecto se desarrolle en un centro único), con los padres de los grupos de edad implicados, y, por supuesto, con el protagonismo de los alumnos ayudantes como dinamizadores de la actividad. Con el apoyo del equipo coordinador del proyecto, los alumnos ayudantes realizan una sesión de información, con una introducción del trabajo y actividades que realizan y la presentación de los materiales que se utilizan en las sesiones de formación entre alumnos. A partir de estas actividades, pueden organizarse, asimismo, talleres específicos sobre temas concretos de interés.
11. Los alumnos ayudantes y su actividad en el asesoramiento ante situaciones de conflicto en el centro.
Siempre en el contexto de la organización de cada centro, de la consideración de los protocolos de intervención y de la sostenibilidad del proyecto, los alumnos ayudantes pueden configurarse como agentes de apoyo y asesoramiento a los equipos directivos para el análisis y abordaje de situaciones de conflicto por uso inadecuado de las TIC entre alumnos23. Su implicación en el proyecto puede garantizar el tratamiento de cualquier proceso de investigación y toma de decisiones con la incorporación de percepciones, sensibilidades y esquemas de interpretación de alumnos que de modo voluntario han optado por colaborar con el centro en un proceso de características como el que es de referencia.
23 De especial interés es el proyecto “Orejas amigas” o Aula de escucha puesto en marcha en el Colegio Alkor de Alcorcón. Ver también:
http://www.colegioalkor.com/index.php?option=com_content&view=article&id=715&Itemid=272
12. Evaluación.
El trabajo de reflexión sobre la experiencia ha de concretarse en el contexto de trabajo de los equipos directivos y de la consecución de los objetivos esenciales definidos al inicio de la experiencia. Esta reflexión debe llevar a considerar la posible toma de decisiones para la consolidación y sostenibilidad del proyecto en los
centros, y, en su caso, de extensión a otros centros educativos de la zona. Resulta especialmente relevante asimismo el desarrollo de la evaluación a través de procedimientos de recogida de información sobre la valoración que realizan del proceso tanto el alumnado de educación primaria, receptor de las sesiones de sensibilización como, por supuesto, el propio grupo de alumnos ayudantes.
Observaciones finales
La idea es seguir trabajando en red. Con el protagonismo de los centros. En una labor esencialmente educativa y sin perjuicio de otro tipo de actividades definidas y contrastadas. Tal es el caso de las actuaciones desarrolladas en numerosas localidades en el marco del Plan Director de FFCC de la Seguridad del Estado y de los Agentes de Policía Local.
Tenemos que seguir haciendo grupo entre las personas que estamos coordinando el proyecto en diferentes centros y localidades: orientadores, Tutores, Jefes de Estudios, Profesores Técnicos de Servicios a la Comunidad, Técnicos municipales… Y seguir alimentando de experiencias, crónicas, evaluaciones nuestro Blog24, que tiene que ser como nuestro escritorio compartido, colaborativo. Un Blog que está sirviendo a centros de otras zonas y regiones a poner en marcha la idea. Y desarrollarla con su sello, en el contexto de su idiosincrasia y posibilidades. El correo electrónico se convierte también en un escenario para la comunicación y el asesoramiento de estos centros educativos que encuentran en el entorno virtual un ejemplo de práctica a desarrollar.
24 http://ayudantesticsur.blogspot.com.es/
Una vez desarrollado el proyecto, cada centro termina por definirlo y dibujarlo con sus peculiaridades. Ritmos, actividades, propuestas organizativas, materiales, se convierten en productos exclusivos de esa comunidad educativa. Ahí radica la base de este compromiso con la educación. Hacer propia la propuesta matriz. Y trabajar ya con autonomía. Si bien en el terreno de la colaboración con los otros (profesionales y centros) que caminan en direcciones similares.
El proceso apenas se ha iniciado. Lo expuesto es una experiencia; el desarrollo de un proceso, basado en iniciativas conocidas, sin duda, pero ciertamente innovador en el ámbito que es objeto esencial de intervención. Pero esto no ha hecho sino empezar. La sensibilización sobre el buen uso de las TIC, la formación entre iguales, la relación entre centros y la idea esencial del modelo de aprendizaje y servicio como sustrato esencial del trabajo y la intervención con y de los alumnos de educación secundaria representan elementos nucleares de un proyecto que debe buscar recorrido de estabilidad y sostenibilidad.
La evaluación de la experiencia por nuestros alumnos y alumnas es claramente satisfactoria. Como satisfactorio es obtener de unos y otros una respuesta optimista,
abierta, ilusionante. Sobre el papel que han ejercido, especialmente el alumnado ayudante, y lo que han aprendido a lo largo del proceso. Ilustrativo es escuchar las opiniones de nuestros alumnos de ESO explicando por ejemplo sobre la superación del miedo a hablar en público, el manejo de habilidades de comunicación verbal y gestual, el compromiso del trabajo cooperativo o la posibilidad de trabajar con los más pequeños; explicar, informar, ayudar, colaborar con ellos… Y necesario es tomar en consideración escuchar aquellos elementos que, a su juicio, han de mejorarse: contar con más tiempo para preparar de una forma más minuciosa las presentaciones y mejorar la coordinación entre ellos a la hora de las mismas; y el interés es extenderlo a más centros de primaria de la zona.
A través de las evaluaciones realizadas, resulta de gran interés conocer las manifestaciones de nuestros chicos y chicas de educación primaria, el interés que han mostrado en las sesiones, lo que han participado en ellas. Y lo que han aprendido. Destacando especialmente la cercanía que han sentido en el mensaje, en los consejos, en las ideas expuestas por los “mayores”: la necesidad de pensar más antes que hacer, extremar las precauciones, superar la ley del silencio en casos de ciberacoso, revisar el tiempo de uso, las condiciones del mismo, acceso y gestión de los videojuegos online, uso de You Tube25…
25 Especial consideración tienen en el momento presente los llamados trolleos en la red. Se trata de acciones de burla hacia alguien, muy conocidos últimamente a través de vídeos en You Tube.
Las relaciones entre los centros son, de modo singular, otro elemento a destacar. Por lo importante que supone esta experiencia entre las etapas de primaria y secundaria, el contacto entre miembros de las comunidades educativos, la percepción del trabajo en red.
Pero, lo dicho, no hemos hecho sino empezar. Las posibilidades de este proyecto son amplias. Y sostenibles.
Para saber más
Area, M. /2014): “Alfabetización digital y competencias profesionales para la información y la comunicación”, en Organización y Gestión Educativa, nº1, p. 9-13.
Cánovas, G., García, A., Oliaga, A. y Aboy, I.: (2014). Menores de edad y Conectividad Móvil en España: Tablets y Smartphones. http://www.diainternetsegura.es/descargas/estudio_movil_smartphones_tablets_v2c.pdf
Cervera, L. (2009): Lo que hacen tus hijos en internet. Barcelona: Integral.
Christakis, N. y Fowler, J. (2010): Conectados. El sorprendente poder de las redes sociales y cómo nos afectan. Madrid: Taurus
De Pablos, J.; Area, M.; Valverde, J. y Correa, J.M. (Coords.): (2010). Políticas educativas y buenas prácticas con TIC. Barcelona: Graó.
Fernández Rodríguez, E. (2013): “Yo no puedo vivir sin WhatsApp”, en Cuadernos de pedagogía, nº 440, pp. 20-23.
Fernández E. y Martínez, J. (2014): “Jóvenes interactivos, redes sociales, culturas emergentes y escuelas”, en Organización y Gestión Educativa, nº1, p. 14-17.
Luengo, J.A. (2011): Ciberbullying. Guía de recursos para centros educativos en casos de ciberacoso. Madrid: Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid.
Luengo, J.A. (2012): Menores e intimidad en la red: Cuando los demás son objetos. En Lázaro, I.; Mora, N. y Sorzano, C. (Coords.) «Menores y nuevas tecnologías», p. 167-207. Madrid. Técnos y Universidad Pontificia de Comillas.
Luengo, J.A. (2013): Promover valores y ética en las relaciones digitales: la necesidad de actuar cuanto antes. Avances en Supervisión Educativa. Nº 18. Asociación de Inspectores de Educación de España.
Luengo, J.A. (2014): Guía de Ciberbullying: prevenir y actuar. Madrid. Colegio de Psicólogos de Madrid.
Morduchowicz, R. (2012): “La escuela, los medios y la cultura juvenil”, en (Con)textos, vol. 1, nº1, p. 21-24.
Webgrafía
Chaval.es
http://www.chaval.es/chavales/
Centro Promotor de Aprendizaje-Servicio
El autor de este artículo, es José Antonio Luengo Latorre. Es Licenciado en Psicología, Asesor Técnico Docente de la Consejería de Educación en materia de salud escolar, Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación de la UCJC de Madrid y Vicesecretario del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Durante 10 años fue Secretario General y jefe del Gabinete Técnico del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid. Es, asimismo, miembro del Consejo Asesor de la Cátedra Santander “Derecho y Menores” de la Universidad de Comillas de Madrid, Director Asociado de la Revista “Psicología Educativa” del COP Madrid y autor de la Guía: Ciberbullying, prevenir y actuar.
http://blogluengo.blogspot.com.es/
@jaluengolatorre