El reciente caso de Sandra, una adolescente de 14 años que se suicidó tras sufrir presunto acoso escolar, nos recuerda la urgencia de repensar cómo abordamos la convivencia en los centros educativos.
En el artículo publicado por Público, Juan Carlos Torrego Seijo, coordinador del grupo IMECA de la Universidad de Alcalá, reflexiona sobre cómo el acoso se ha transformado con las redes sociales y el uso de inteligencia artificial.
Torrego destaca la importancia de disponer de herramientas de prevención que permitan prevenir y detectar a tiempo, protocolos de intervención efectivos, apoyados en estructuras de centro cohesionadas y con liderazgo compartido.
Desde IMECA entendemos que la prevención y la intervención no son tareas aisladas, sino parte de una cultura institucional que debe implicar a toda la comunidad educativa.
🗣️ Te invitamos a reflexionar y debatir:
- ¿Cuentan nuestros centros con herramientas reales para intervenir y prevenir el acoso?
- ¿Hasta qué punto los protocolos y estructuras existentes están preparados para actuar ante el acoso?
- ¿Qué papel deben jugar las herramientas preventivas y la formación docente en la detección temprana?
Deja una respuesta