Firma de Convenio el 30 de abril entre la Consejería de Educación de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y la Universidad de Alcalá en materia de abandono temprano de la formación.
Proyecto de Investigación: “Estudio del abandono temprano de la educación y formación en Castilla y León: la perspectiva de los jóvenes, familias y profesorado”.
Inicios. Origen del proyecto
A raíz de la tesis doctoral de la profesora de CyL Mª Luz Martínez, realizada en la Universidad de Alcalá, bajo la dirección de Juan Carlos Torrego y centrada en el problema del abandono temprano de la educación y formación en Castilla y León, se iniciaron contactos con la Consejería de Educación de esa Comunidad.
Las conclusiones alcanzadas en esa investigación inicial apuntaban a la necesidad, por la importancia del problema, de seguir profundizando en la raíz del mismo y hacer una investigación micro basada en la realidad de los jóvenes que han abandonado, de sus familias y del profesorado con experiencia de trabajo con este colectivo.
Estas conclusiones fueron presentadas al Consejero de Educación, D. Juan José Mateos, junto con recomendaciones de actuación para combatir el problema del abandono en esta Comunidad.
Las conclusiones junto con un borrador de una propuesta de investigación resultaron lo suficientemente interesantes como para plantear un proyecto de más alcance y con concreción específica.
De esta manera comenzó el proyecto que nacía de esta Comunidad autónoma para ser desarrollado en ella, pero con la colaboración de la Universidad de Alcalá en la que había nacido esta línea de investigación.
Pertinencia del Proyecto
Es de todos conocidos que el problema del abandono temprano de la educación y formación es uno de los más graves problemas socio educativos que tiene actualmente nuestro país, si bien hay diferencias importantes entre Comunidades autónomas, todos estamos lejos de la tasa del 10% que la UE ha marcado para el año 2020. Castilla y León La tasa en España se sitúa actualmente en el 23,5% y la de Castilla y León en el 18,8% habiendo sufrido nuestra Comunidad Autónoma grandes fluctuaciones en los últimos años. Nuestro objetivo de mejorar la situación de este problema nos ha llevado a apoyar un estudio tan necesario como este, para ampliar y mejorar el conocimiento del problema, su contexto, su prevención y alcanzar conclusiones que persigan la reducción de su tasa mediante la modificación de medidas y elaboración de nuevas actuaciones de mejora.
No podemos olvidar además que el abandono temprano de la educación y formación no es sólo un problema educativo sino social que limita de manera grave las opciones laborales y de participación social de los jóvenes y futuros adultos que lo sufren.
Para lograr este objetivo, este equipo de investigación está utilizando ya distintas herramientas de extracción de información: entrevistas a jóvenes, familias y profesorado, y grupos de discusión, para posteriormente llevar a cabo el contraste de los datos mediante un proceso de triangulación.
En última instancia pretendemos crear dos líneas de formación: la primera para las familias de alumnado con perfil tendente al ATEF y la segunda para el profesorado, con la intención de dotarles de competencias para prevenir y actuar ante posibles casos de alumnado con tendencia al abandono temprano de la educación y formación.
Dónde estamos actualmente
A través de un gran equipo de profesores colaboradores en toda la Comunidad se han realizando 400 entrevistas, a jóvenes entre 18-24 años y fuera del sistema educativo, a sus familias y a profesores con experiencia. Además se han realizado grupos de discusión, con todos los colectivos y con además con los profesores que les han entrevistado.
Al mismo tiempo y desde que se han acabado las entrevistas a jóvenes se ha empezado a generar el primer informe relativo a jóvenes con el análisis de los datos proporcionados en este grupo de entrevistas.
Quedan dos cursos por delante, para analizar datos, contrastar fuentes, cruzar los datos de los tres estratos y poder extraer conclusiones para el tratamiento del problema en el futuro.
Prensa y artículos relacionados:
Programas y medicación educativas en España para alcanzar objetivos europeos
Proyecto de investigación para reducir el abandono escolar temprano
El 70% de los <<ni-nis>> se arrepiente de haber dejado sus estudios
El abandono temprano de la educación y formación ¿problema social o educativo?
Más recortes, más inconsecuencias
La formación a lo largo de la vida: eje fundamental para la mejora económica y social