El aprendizaje cooperativo es una estrategia metodológica que se basa en el trabajo en pequeños grupos, generalmente heterogéneos, donde los alumnos trabajan juntos para mejorar su propio aprendizaje y el del resto de compañeros y compañeras del grupo.
El aprendizaje cooperativo se diferencia en gran medida de la enseñanza más tradicional en la que destaca, en gran medida, el aprendizaje individual.
En un segundo lugar, ofrece un enfoque muy realista y con un claro interés de trasladar la teoría a la práctica, de los objetivos más característicos del aprendizaje cooperativo, entre los que pueden destacarse beneficios en el desarrollo cognitivo, social y emocional del alumnado, en su rendimiento académico y en aspectos referentes a la convivencia y clima del aula. Todos los objetivos están desarrollados y fundamentados en referentes bibliográficos actuales.
El análisis advierte que el aprendizaje cooperativo no solo trata de poner a los alumnos a trabajar en grupos sino que, para que esta metodología pueda cumplir los objetivos y desarrollar todas sus potencialidades, el docente ha de tener en cuenta una serie de condiciones a la hora de diseñar y estructurar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Así comienza el artículo de Concepción Martínez, colaboradora de nuestro equipo IMECA, publicado recientemente en la revista Debates.
Si quieres seguir leyendo y conocer algunas claves más sobre cómo el Aprendizaje Cooperativo mejora nuestra educación, haz click aquí